
Tras la reapertura del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), este espacio cultural ofrecerá diversas muestras artísticas, las cuales llegarán de manera itinerante a la segunda planta de este recinto para disfrute de las y los tapatíos, visitantes y turistas.
Actualmente, se encuentra en exhibición “Río entre aguafuertes”, la cual es una recopilación de 23 obras que se realizaron desde el año 2003 a la fecha por 20 artistas tapatíos participantes del taller de grabado Chapultepec.
“Esta exposición lo que los une, además de ser artistas jaliscienses, es que nos enfocamos en una técnica que llama aguafuerte, que es nuestra especialidad en el taller. Cada taller de grabado tiene como un sello de la manera en que trabajan los artistas, el número de edición. Aquí son artistas reconocidos todos y son ediciones muy cortitas, quiere decir que hay pocos grabados de cada uno, lo que lo hace mucho más exclusivo y también accesible”, explicó Cecilia Santos, Coordinadora del taller de grabado Chapultepec.
Esta exposición estará abierta al público en general durante dos meses, de martes a domingo de las 10:00 a 15:00 horas, en la segunda planta del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG). La entrada es libre.
Entre los autores que presentan su obra dentro de esta muestra de arte se encuentran Humberto Baca, Cecilia Santos, Gil Garea, Denise Julieta, Alejandro Colunga, Enrique Oroz, Francisco Morales, Humberto Ramírez, José Fors, Laura Garza, Julián Helguera, Enrique Hernández, Daniel Kent, Juan Carlos Macías, Gabriel Macotela, Eduardo Mejorada, Pakhors, Claudia Rodríguez, Rocío Sáenz, Pablo Serna y Benito Zamora.
“Río entre aguafuertes” alude al significado del nombre de la ciudad de Guadalajara, proveniente del vocablo árabe Wad-al-Hidjara, que significa “río que corre entre piedras”.
Por otro lado, la técnica de grabado aguafuerte se realiza por medio de una solución de agua y ácido nítrico donde se sumerge la lámina dibujada, y también representa la labor de la gráfica realizada en Guadalajara, desde que se fundó su primera imprenta en 1792.
Es importante señalar que en 2004 Humberto Baca y Cecilia Santos decidieron fundar Taller de Grabado Chapultepec, hoy uno de los talleres de gráfica más reconocidos en México por sus obras, así como por su labor de gestoría cultural debido a sus reconocidas residencias, exposiciones y proyectos urbanos.